A
continuación en el blog se va a hablar de algunas herramientas y recursos
útiles para un perito traductor del italiano al español y viceversa.
1. Diccionarios y glosarios electrónicos. La información que puede almacenar
un diccionario electrónico o en un glosario es mucho mayor y variada que la de
los diccionarios en papel. Uno de ellos es La
Glosateca que es un conjunto de
glosarios en español de la FAO, del Ministerio de Defensa o incluso del
Parlamento del Reino Unido.
Como también IATE que
es la base de datos de la Unión Europea y ofrece todas las bases de
datos terminológicas creadas en el marco de la Comisión Europea. Otra
herramienta más es la de EurLex para los traductores que trabajan con textos
jurídicos.
2. Las memorias de
traducción
son corpus de textos con el texto original y el texto traducido. La ventaja de
trabajar con memorias de traducción es que sirven para sugerir una posible
traducción de palabras según el contexto. Por ejemplo my memory que es una memoria
en donde el traductor puede también contribuir a la mejora de esta herramienta.
3. Los fórum de
traducción.
Uno de los más famosos es Wordreference
. En esta página web y sus diferentes foros los traductores preguntan sobre
temas de traducción y los usuarios contestan. Es una página muy útil para
consultar cuando el traductor encuentra difícil traducir una palabra, ya que en
esta página puedes encontrar posibles sugerencias. Otro foro es el de Proz.com que es
una página que ofrece un foro para traductores profesionales muy útil para
dudas terminológicas, como también Translatiorscafe.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario