Muchos de mis clientes
se preguntan lo siguiente cuando les comento que tienen que legalizar mi firma
y sello como traductor oficial del español al italiano y viceversa.
¿No habíamos quedado en qué una traducción certificada
es una traducción oficial? ¿A caso no es válida por sí misma?. La respuesta es sí y no al mismo tiempo.
Los peritos traductores están autorizados para emitir
traducciones de carácter oficial, su firma y su sello están reconocidos en todo
el territorio nacional (es decir México). No obstante, para que las autoridades del país extranjero (en este caso Italia) reconozcan
su traducción, hace falta la realización del trámite de legalización de
la firma.
Cuando una persona
necesita presentar un documento mexicano redactado en español en el extranjero tiene
que realizar los procesos que a continuación se describen :
1. Apostillar el documento.
De este trámite ya se habló en otros artículos
2. Realizar una traducción oficial del español al italiano con un perito traductor autorizado por parte de la
Embajada de Italia en México.
3. Legalizar la firma y el
sello del traductor. Para que la traducción surta efecto en Italia, el
documento traducido por el perito traductor del español al italiano debe ser validado en la Embajada de Italia en México. Si tu traducción certificada
va a ser utilizada en Italia o en alguna otra Embajada de Italia en el mundo,
te sugiero confirmar con el traductor si su firma y su sello están depositados
ante la Embajada de Italia en México. Legalizando la firma y el sello del
traductor ante la autoridad antes mencionada, la traducción será válida en
Italia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario