Las preguntas contenidas en el titulo son algunas preguntas frecuentes de mis clientes, cuando tienen que realizar una traducción certificada del español al italiano de un
documento oficial.
¿ Qué es el Apostille?
La apostilla es una
especie de sello que lleva un documento y lo legaliza.
La apostilla se introduce por
primera vez en el XII Convenio de Derecho Internacional Privado de La Haya, celebrado el 5 de
octubre de 1961.
A través de la Apostilla de La Haya todos los países firmantes del Convenio reconocen la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante del mismo Convenio.
A través de la Apostilla de La Haya todos los países firmantes del Convenio reconocen la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante del mismo Convenio.
¿ Porqué y cuándo se necesita la Apostille?
La apostilla se
necesita siempre y cuando un documento emitido en un país deba surtir efectos de
validez oficial en otro país. Con este sello el contenido del documento queda
autentificado y reconocido en cualquier otro país firmante del Convenio de la
Haya.
Por ejemplo en el caso
de México e Italia ambos países firmaron el Convenio de La Haya y los
documentos públicos de ambos países con la apostilla tienen validez oficial en
el otro.
¿Porque una traducción oficial necesita que el
documento tenga Apostille?
Un perito traductor debería siempre asesorar y
preguntar a su cliente dónde va a presentar la traducción. Si presentará la traducción
en oficinas gubernamentales, consulados o embajadas los documentos deberán
tener la apostilla de La
Haya.
Por este motivo es muy importante recordar que cuando
se realiza una traducción certificada
de un documento apostillado, la apostilla debe aparecer en la traducción
para que el documento tenga validez en el país de destino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario