El traductor de español al italiano y viceversa no
debe solamente tener conocimientos
lingüísticos de los dos idiomas sino también debe conocer las culturas de los
idiomas que traduce.
Por ser diciembre
el mes de las fiestas navideñas, a continuación se presentan algunas
tradiciones italianas para estas fechas.
Según la tradición, el Árbol de
Navidad en las casas italianas se adorna a partir del 8 de diciembre, que es el
día de la celebración de la Inmaculada. Ese día las familias preparan el Árbol
de Navidad y el Nacimiento. Los dos se quedan hasta el día de los Reyes Magos,
el 6 de enero, que para los italiano es
también la fiesta llamada Epifanía o mejor conocida como la ‘Befana’.
La ‘Befana’ es esperada por todos los niños, la ‘Befana’ es una viejita que vuela sobre una escoba y entra por las
chimeneas de las casas de los niños para dejar dulces en los calcetines que los
niños colgaron a la chimenea de su casa la noche anterior. La ‘Befana’ trae dulces para todos los
niños que se han portado bien durante el año, para los que no se han portado
bien la ‘Befana’ sólo llevará carbón
dulce.
El día 24 de diciembre se hace il Cenone que
es una cena muy vasta que tiene una regla, se puede comer exclusivamente pescado, no carne. En cambio para el día 25 que es la
comida de Navidad se puede comer carne.
El plato principal de la comida es
sin duda la pasta al horno, le lasagne,
para luego seguir con un plato de carne como el arrosto por ejemplo.
En cuanto a los postres el más famoso en todo el mundo es el Panettone, cuya versión tradicional
nació en la ciudad de Milán, del cual ahora existen muchas versiones. Otro
postre navideño, parecido al Panettone,
es el Pandoro originario de la ciudad
de Verona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario