Antes cuando se pensaba
en un traductor, la imagen que se tenia era de una persona trabajando en un
estudio rodeado de libros, enciclopedias y diccionarios. Ahora el traductor es
una persona que trabaja con una computadora que dispone de una conexión de
Internet, distintas aplicaciones y herramientas .
A continuación
presentamos las aplicaciones esenciales de un traductor de italiano al español.
1. Diccionarios electrónicos. La información que puede almacenar un diccionario electrónico
es mucho mayor y variada que la de los diccionarios en papel. Hay diccionarios monolingües, bilingües,
históricos, enciclopédicos y etimológicos. Algunas de las ventajas de los
diccionarios electrónicos es que tienen
la posibilidad de escuchar la pronunciación correcta de las palabras y tienen
link a otra voz del mismo diccionario que podría ser un sinónimo.
2. El escáner se utiliza para introducir imágenes de papel, hojas
y libros a una computadora y lo traduce en señales eléctricas para su
procesamiento, salida o almacenamiento. El escáner, también con sus aplicaciones
para Smartphone son una herramienta básica para el traductor que tiene que almacenar
las copias de los documentos que los clientes entregan.
3. Las memorias de
traducción son corpus de textos con el
texto original y el texto traducido. La ventaja de trabajar con memorias de
traducción es que sirven para sugerir una posible traducción de palabras según
el contexto.
4. Los foros de
traducción. Uno de los más famosos es Wordreference, en esta pagina web y sus
diferentes foros los traductores preguntan sobre temas de traducción y los
usuarios contestan. Es una pagina muy útil para consultar cuando el traductor
encuentra difícil traducir una palabra, ya que en esta pagina puedes encontrar
posibles sugerencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario