Cuando se hace una traducción en muchas ocasiones no
se puede traducir literalmente, y obviamente en la traducción no existen reglas
fijas de como traducir cierta expresión u oraciones.
Sin embargo existen técnicas que pueden ayudar el
traductor en su labor.
Aquí adelante voy a mencionar algunas de la técnicas
más básicas.
Transposición
El traductor utiliza esta técnica para mantener el
mismo contenido semántico pero cambia la estructura gramatical en la lengua meta.
Por ejemplo en la lengua de origen se usó un verbo y en la lengua meta se va a
usar un sustantivo.
Adición y Omisión
Frecuentemente el traductor no puede traducir
palabra por palabra, sino es necesario omitir o añadir palabras del punto de
vista gramatical para preservar la idea general. No es muy común en la traducción del italiano al español y viceversa, pero pueden darse casos. Esta técnica es muy común
en la traducción del ingles al español y viceversa
Equivalencia
Con esta técnica el traductor tiene que buscar el
equivalente en la lengua meta de la expresión del texto original, y no siempre
se trata de una traducción literal.
Como por ejemplo pasa con la frase idiomática española
- Camarón que
se duerme se lo lleva la corriente-, que en italiano no podría ser traducido
literalmente - Se il gambero si
addormenta se lo porta via la corrente-. La equivalencia de esta frase
idiomática en italiano es -Chi dorme non
piglia pesci-.
Explicitación
Con la técnica de la explicitación se agregan unas
palabras para que el contenido del texto meta sea más claro.
Adaptación
La técnica de la adaptación es usada por el traductor
sobretodo a nivel cultural. Como las lenguas son vehículos de culturas y
tradiciones, no siempre es posible traducir estos significados en otra cultura
porque no existen o podrían crear mal entendidos. En este caso son muy útiles
la notas del traductor que sirven para explicar los símbolos que están debajo
de las palabras en una cultura determinara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario